Escrituralia, de Natalia!


T1 #05 Natalia Ávila. Conversamos sobre la comprensión del fenómeno de la escritura a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital. Natalia es Profesora de Castellano. También es Magíster en Lingüística, Master en Educación y Doctora en Educación por la Universidad de California; en donde se especializó en enseñanza y aprendizaje de la escritura.
¿Dónde comienzan los otros?


T1 #04 Victoria Velarde. Conversamos sobre la importancia del trabajo interdisciplinario en las metodologías de aprendizaje activo. Victoria Velarde es Bioquímica, PhD en Ciencias Biológicas mención Ciencias Fisiológicas y una destacada profesora universitaria. Hasta el año 2019 fue directora del Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática de la Facultad de Educación en la PUC, Chile.
Profe, no traje la tarea


Conversamos con Lorena Céspedes sobre la importancia de la comunicación efectiva entre profesores y estudiantes para generar vínculos sólidos que faciliten los procesos pedagógicos. Vínculos que en su caso trascienden la sala de clases. Es Físico y Profesora de Física Universidad de Chile. Profesora de física, matemática y Robótica educativa, y directora de Imake, empresa dedicada a proyectos educativos, profesora y jefe de UTP de la Escuela Artística A. Dufey de Temuco y profesora de PROENTA – UFRO.
¡Xuxa! Me nombraron jefe de UTP


Conversamos con Eduardo Vallejos sobre su experiencia laboral gestionando cambios para la innovación pedagógica desde su rol como jefe de UTP. Eduardo Vallejos es Profesor de historia, amante del futbol, papá, aficionado a muchas cosas y experto en pocas o casi ninguna. Actualmente jefe de UTP en DINABEC College de la comuna de San Carlos, región de Ñuble.