Mapa de las palabras

Paisajes Educativos
Paisajes Educativos
Mapa de las palabras
/

T1 #10 Escuela En Acción. Cerramos la temporada con un episodio de recuento, síntesis y análisis de todo lo conversado. Martín, Carlo, Vicente y David, el equipo nuclear de la Fundación, son un grupo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en docencia, investigación e implementación de metodologías de aprendizaje que promueven la participación efectiva y el aprendizaje profundo. Sean todxs bienvenidxs a una conversación muy parecida a nuestras reuniones de equipo!!

Educación inclusiva

Paisajes Educativos
Paisajes Educativos
Educación inclusiva
/

T1 #09 Ernesto Treviño. Conversamos sobre distintos enfoques para definir la educación inclusiva y su aplicación práctica en la sala de clases. Ernesto es doctor en educación por la Universidad de Harvard. Se ha enfocado en el estudio de las desigualdades educativas en Chile y América Latina y en la interacción entre política educativa y las prácticas cotidianas en las escuelas y salas de clases. Ha dirigido distintos proyectos con financiamiento de Conicyt, UNESCO, UNICEF, PNUD, la Agencia de Calidad, el ICFES de Colombia y de los ministerios de educación de Chile, Colombia y Paraguay. Es profesor asociado de la Facultad de Educación de la PUC de Chile, director del Centro UC para la Transformación Educativa e investigador principal del Centro de Justicia Educativa.

¡Consejos Vivos!

Paisajes Educativos
Paisajes Educativos
¡Consejos Vivos!
/

T1 #06 Claudia Araya. Conversamos sobre espacios de formación docente formales e informales dentro de las escuelas. Claudia es profesora de enseñanza media, con licenciatura en Física, y postgrado en Gestión Educativa. Lleva 6 años de experiencia en formación continua de profesores en distintas latitudes de Chile, Brasil y Uruguay.

Escrituralia, de Natalia!

Paisajes Educativos
Paisajes Educativos
Escrituralia, de Natalia!
/

T1 #05 Natalia Ávila. Conversamos sobre la comprensión del fenómeno de la escritura a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital. Natalia es Profesora de Castellano. También es Magíster en Lingüística, Master en Educación y Doctora en Educación por la Universidad de California; en donde se especializó en enseñanza y aprendizaje de la escritura.

¿Dónde comienzan los otros?

Paisajes Educativos
Paisajes Educativos
¿Dónde comienzan los otros?
/

T1 #04 Victoria Velarde. Conversamos sobre la importancia del trabajo interdisciplinario en las metodologías de aprendizaje activo. Victoria Velarde es Bioquímica, PhD en Ciencias Biológicas mención Ciencias Fisiológicas y una destacada profesora universitaria. Hasta el año 2019 fue directora del Programa de Pedagogía Media en Ciencias y Matemática de la Facultad de Educación en la PUC, Chile.