Mapa de las palabras


T1 #10 Escuela En Acción. Cerramos la temporada con un episodio de recuento, síntesis y análisis de todo lo conversado. Martín, Carlo, Vicente y David, el equipo nuclear de la Fundación, son un grupo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en docencia, investigación e implementación de metodologías de aprendizaje que promueven la participación efectiva y el aprendizaje profundo. Sean todxs bienvenidxs a una conversación muy parecida a nuestras reuniones de equipo!!
Trayectorias diversas


T1 #08 María Angélica Mena. Conversamos sobre las nuevas bases curriculares y diferentes enfoques para abordarlas. María Angélica es Psicóloga y Mg. en Psicología Educacional de la PUC. Trabajó en el Centro de Medición de la PUC, en la Unidad de Currículum y Evaluación del MINEDUC y en Fundación Educación 2020. Es consultora nacional e internacional y docente en temáticas relacionadas con la evaluación de aprendizajes y el diseño de procesos de enseñanza.
Lenguas Educadas


T1 #07 Dominique Demelenne. Nos conectamos con Asunción en Paraguay para conversar sobre educación intercultural. Dominique es sociólogo, Belga, doctor en Ciencias Políticas y Sociales, ha desarrollado un trayectoria de vida muy interesante ligado a la educación popular, rural e intercultural indígena. Lleva 25 años viviendo en Paraguay.
¡Consejos Vivos!


T1 #06 Claudia Araya. Conversamos sobre espacios de formación docente formales e informales dentro de las escuelas. Claudia es profesora de enseñanza media, con licenciatura en Física, y postgrado en Gestión Educativa. Lleva 6 años de experiencia en formación continua de profesores en distintas latitudes de Chile, Brasil y Uruguay.
Escrituralia, de Natalia!


T1 #05 Natalia Ávila. Conversamos sobre la comprensión del fenómeno de la escritura a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital. Natalia es Profesora de Castellano. También es Magíster en Lingüística, Master en Educación y Doctora en Educación por la Universidad de California; en donde se especializó en enseñanza y aprendizaje de la escritura.
Las Pedagogías excéntricas


T1 #03 Carlos Sáez. Conversamos sobre lo procesos educativos en contextos rurales y la importancia de plantearse la pedagogía como una profesión de las más altas exigencias. Carlos Sáez Cortéz es profesor de educación general básica, con licenciatura en Matemática, Lenguaje e Historia y Geografía. Lleva 23 años trabajando en distintos tipos de establecimientos educacionales, 15 de esos años en contextos rurales.
Profe, no traje la tarea


Conversamos con Lorena Céspedes sobre la importancia de la comunicación efectiva entre profesores y estudiantes para generar vínculos sólidos que faciliten los procesos pedagógicos. Vínculos que en su caso trascienden la sala de clases. Es Físico y Profesora de Física Universidad de Chile. Profesora de física, matemática y Robótica educativa, y directora de Imake, empresa dedicada a proyectos educativos, profesora y jefe de UTP de la Escuela Artística A. Dufey de Temuco y profesora de PROENTA – UFRO.