
Si desea participar del taller, debe enviar un correo a info@escuelaenaccion.com con los siguientes datos:
Asunto: Participación Taller «Evaluación para el Aprendizaje»
Nombre y Apellido*
Teléfono.
correo electrónico* (trabajaremos con documentos en G Drive.)
Institución en la que trabaja o estudia*.
Curso, nivel o ciclo en el que trabaja o estudia*.
Asignatura que imparte o estudia*.
Región y comuna*.
*datos requeridos obligatorios.
Quiénes Somos
Somos un grupo interdisciplinario de profesionales con experiencia en investigación e implementación de metodologías de aprendizaje que promueven la participación efectiva y el aprendizaje profundo.
Modelo
Creemos que para lograr el cambio educativo en las escuelas es necesaria la participación efectiva de todos los involucrados y la capacidad de adaptarnos continuamente a los contextos, en una actitud de acción y reflexión sobre los procesos que implementamos. Mediante estos principios, buscamos instalar procesos de mejora continua, donde se construyan colaborativamente los espacios educativos manteniendo el foco en el aprendizaje profundo. Para lograr los objetivos propuestos, co-diseñamos experiencias de aprendizaje, acompañamos a las escuelas en la implementación de las mismas, y colaboramos con la evaluación de la instalación de los procesos.

Equipo

Carlo Mora

Vicente Villalobos

Max Grum

Rodrigo del Río

Christian González Oppliger

Fernanda Herrera Villar
Directorio

Carlo Mora
Artista Visual, Magíster en Artes Visuales (c) de la Universidad de Chile. Educador experto en crear y aplicar ABP multidisciplinario a nivel escolar desde las artes visuales. Actualmente profesor del curso "Aprendizaje Basado en Proyectos en contextos universitarios y escolares" de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Artista Visual, Magíster en Artes Visuales (c) de la Universidad de Chile. Educador experto en crear y aplicar ABP multidisciplinario a nivel escolar desde las artes visuales. Actualmente profesor del curso "Aprendizaje Basado en Proyectos en contextos universitarios y escolares" de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Vicente Villalobos
Físico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experto en ABP, acompañamiento y desarrollo profesional docente a nivel escolar y superior. Actualmente profesor del curso "Aprendizaje Basado en Proyectos en contextos universitarios y escolares" de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Físico, Pontificia Universidad Católica de Chile. Experto en ABP, acompañamiento y desarrollo profesional docente a nivel escolar y superior. Actualmente profesor del curso "Aprendizaje Basado en Proyectos en contextos universitarios y escolares" de la Facultad de Educación, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Max Grum
Ilustrador de profesión, se ha desempeñado como diseñador gráfico en distintas áreas, desarrollando proyectos de Identidad visual, campaña y diseño editorial.
Ilustrador de profesión, se ha desempeñado como diseñador gráfico en distintas áreas, desarrollando proyectos de Identidad visual, campaña y diseño editorial.

Rodrigo del Río
Escritor, investigador y educador con intereses en la relación de la literatura con otros discursos sociales como la política y la economía. Estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Máster en Ciencias de la Computación con foco en educación (PUC) y candidato a doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Harvard.
Escritor, investigador y educador con intereses en la relación de la literatura con otros discursos sociales como la política y la economía. Estudió Literatura Hispánica en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es Máster en Ciencias de la Computación con foco en educación (PUC) y candidato a doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad de Harvard.

Christian González Oppliger
Profesor de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile con interés en cosmovisión y cultura mapuche, astronomía y formación ciudadana. Como docente ha trabajado por años implementando metodologías de Aprendizaje Activo (ABP). También se ha desempeñado como coordinador de departamento y encargado de convivencia escolar en la región de Los Ríos.
Profesor de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile con interés en cosmovisión y cultura mapuche, astronomía y formación ciudadana. Como docente ha trabajado por años implementando metodologías de Aprendizaje Activo (ABP). También se ha desempeñado como coordinador de departamento y encargado de convivencia escolar en la región de Los Ríos.

Fernanda Herrera Villar
Profesora de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia implementando metodologías de Aprendizaje Activo y Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualmente trabaja como docente en el Colegio Paideia de Puerto Montt.
Profesora de Química de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con experiencia implementando metodologías de Aprendizaje Activo y Aprendizaje Basado en Proyectos. Actualmente trabaja como docente en el Colegio Paideia de Puerto Montt.
Colaboradores
Instituciones Colaboradoras
